No obstante, Maduro atacó a quienes manifestaron sus dudas y aseguró que la voz de Cabello sonó distinta porque “está saliendo de una situación de batalla dura y está ronco”.
“¿Quién es entonces, (el jefe del Parlamento Juan) Guaidó? ¿Quién es, (el opositor) Leopoldo López? ¿Quién es, (el opositor Henry) Ramos Allup? No sean imbéciles, vale”, dijo el dictador notablemente alterado.
El régimen ha admitido el aumento de la circulación del Covid-19 en el país.
Este miércoles reportó 861 casos positivos y ocho muertes, lo que llevó los totales a 22.229 y 195, respectivamente. Sin embargo, las cifras de contagios han sido ampliamente cuestionadas dada la imposibilidad del régimen de realizar y procesar la cantidad necesaria de testeos. Y en cuanto a la de muertos, el diputado opositor José Manuel Olivares aseguró que esta al menos duplica a la oficial.
El reporte llega en un momento en el que Maduro dio otro paso en su estrategia para quitarle poder a Cabello en las Fuerzas Armadas: ascender a Néstor Reverol como General en Jefe. La intencionalidad de la decisión se ve respaldada por el hecho que Reverol no es un líder militar y ha permanecido más tiempo en la administración pública que en cargos de comando.
Semanas antes, Maduro también pasó a retiro a 53 altos oficiales de la promoción en la que se graduó el presidente de la Asamblea Constituyente chavista y solo reincorporó a dos, siendo uno de ellos el general y ministro de Defensa Vladimir Padrino López.
Reverol es un oficial de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que empezó a ser visible cuando ocupó el viceministerio, en la época en que Tareck el Aissami era ministro del Interior y Justicia. Siempre ha sido su incondicional. Reverol, al igual que El Aissami, ha sido vinculado con acciones relacionadas al narcotráfico. Todos ellos han sido sancionados por los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario