DESCARGA LA APP

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.goodbarber.ambiorixortega1&hl=es_AR

Breaking

Post Top Ad

Your Ad Spot

lunes, 23 de noviembre de 2020

SALUD PÚBLICA ANUNCIA APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA COVID PARA MARZO 2021.



El ministro de Salud Púbica, Plutarco Arias, informó que las vacunas que el Gobierno ha contratado con la farmacéutica AstraZeneca, en conjunto con la Universidad de Oxford, comenzarán a llegar al país en febrero, pero que con seguridad será en marzo cuando se empezarán a aplicar sus dosis.


República Dominicana contrató 10 millones de dosis con la citada farmacéutica, y el acuerdo de compra, ascendente a 40 millones de dólares, ya fue aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados.


Durante una entrevista en el programa El Día, Arias sostuvo que tienen todos los trámites listos y que solo falta el tiempo de entrega.


“Nosotros tenemos todos los trámites con los tres grupos que van a producir vacunas. Nosotros en ese sentido eso está ya asegurado. La otra parte más importante para nosotros es el tiempo de entrega, como ya tú sabes son muchos países y van a entregarle por parte, por porcentaje. Posiblemente tengamos en febrero vacunas disponibles, pero lo más seguro que estaremos administrándola en marzo”, afirmó el funcionario.


Sostuvo que República Dominicana ha pagado ya para estar dentro de los primeros lugares de los países que reciban las dosis.


Indicó que no todas las vacunas contratadas llegarán a la vez y que por tomarse un tiempo de 28 días entre la primera y la segunda dosis, los grupos que empiecen a recibirlas tendrán un período que podrán esperar a que llegue la otra parte para que les suministren la última.


Los primeros grupos que se inmunizarán son los trabajadores de la salud, las personas que sobrepasen los 65 años y los que tienen enfermedades preexistentes, dijo.


DETALLES DEL CONTRACON CON ASTRAZENECA:


1. El Estado dominicano deberá cubrir el precio total de la siguiente manera: un pago no reembolsable del 20% en la fecha de entrada en vigencia del contrato; otro pago de 40% cuando la vacuna sea aprobado por las autoridades sanitarias; y un pago, o varios pagos, del 40% restante “en la medida en las dosis sean entregadas al Estado.


2. El costo estimado de cada dosis es de 4 dólares y podría incrementarse hasta un 20%, en cuyo caso el Estado asumiría la diferencia del costo, o más allá del 20%, en cuyo caso el Estado podrá elegir entre asumir el costo extraordinario o reducir el número de dosis a recibir. “En ningún caso el costo de cada dosis será mayor de 6 dólares”, dice el contrato.


3. El precio de las dosis estará exento de impuestos indirectos igual a cuarenta millones de dólares.


4. En caso de que República Dominicana no realice el pago de algun importe en los 20 días siguientes al vencimiento de cualquier pago, AstraZeneca podrá reclamar intereses desde entonces y hasta la fecha del pago a una tasa de interés anual que no supere el 6.25% de la tasa de referencia.


5. Los pagos adeudados a AstraZeneca no incluyen ningún impuesto indirecto que pueda cobrarse, “y que si se cobra en forma apropiada el comprador pagará en forma adicional a la tasa y en la manera que para ese momento establezcan las leyes aplicables”.


6. Cualquiera de las partes podrá presentar una muestra del producto si considera defectuoso a un laboratorio independiente “de reconocido prestigio” en el sector para determinar si dicho producto estaba defectuoso o no al momento de la entrega.


7. AstraZeneca podrá, sin la necesidad del consentimiento del comprador, subcontratar o delegar su obligación o servicios que se prestarán conforme al contrato a una o más de sus filiales y cualquier contratista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas